Niños en salon de clases

Ansiedad en el regreso a clases: cómo acompañar a tus hijos en este proceso

September 15, 20252 min read

Ansiedad en el regreso a clases: cómo acompañar a tus hijos en este proceso

Niños en clase

El regreso a clases no solo significa útiles nuevos, mochilas y horarios; también trae consigo una mezcla de emociones que van desde la emoción hasta la preocupación.

Muchos niños y adolescentes experimentan ansiedad escolar, y a veces los padres también sienten nervios ante la adaptación a una nueva rutina.

¿Por qué aparece la ansiedad en el regreso a clases?

La ansiedad es una respuesta normal ante lo desconocido. Volver a clases implica:

* Cambios en la rutina diaria (dormir más temprano, cumplir horarios).

* Expectativas académicas.

* Retomar amistades o integrarse a nuevos grupos.

* Separarse de los padres después de vacaciones largas.

En algunos casos, estos factores generan síntomas como dolor de estómago, irritabilidad, falta de concentración, cambios en el sueño o resistencia a asistir a la escuela.

¿Cómo identificar la ansiedad en tu hijo?

Algunas señales comunes son:

✔️Quejas físicas frecuentes (dolor de cabeza, náuseas, malestar sin causa médica clara).

✔️ Nerviosismo excesivo la noche anterior a la escuela.

✔️ Cambios en el apetito o en el sueño.

✔️ Llanto, irritabilidad o conductas de evitación (“no quiero ir”, “me duele la panza”).

Estrategias para acompañar a tus hijos

1. Valida sus emociones: escucha sin juzgar y evita frases como “no es para tanto”. En su mundo, sí lo es.

2. Prepara la rutina con anticipación: unos días antes del inicio de clases, ajusta horarios de sueño y comidas.

3. Visita la escuela juntos: si es posible, recorran el plantel o hablen de cómo será el primer día.

4. Modela calma: los niños perciben la ansiedad de los padres. Si muestras confianza, ellos se sentirán más seguros.

5. Usa técnicas de relajación: respiraciones profundas, ejercicios breves de mindfulness o visualización positiva pueden ayudar.

6. Refuerza lo positivo: celebra pequeños logros, como levantarse a tiempo o entrar al salón sin miedo.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Si la ansiedad persiste por varias semanas, interfiere con el rendimiento escolar o afecta su vida social y familiar, puede ser útil acudir a un psicólogo infantil para trabajar estrategias de afrontamiento más específicas.

Y recuerda: la ansiedad en el regreso a clases no es una señal de debilidad, sino una muestra de que los niños necesitan acompañamiento en los procesos de cambio. Con apoyo, paciencia y estrategias adecuadas, el inicio del ciclo escolar puede transformarse en una experiencia positiva y de crecimiento.

Laura Domínguez es una psicoterapeuta con amplia experiencia en el apoyo a adultos, parejas y adultos mayores, brindando un enfoque personalizado para ayudar a sus pacientes a desarrollar bienestar emocional y resiliencia. Además de sus sesiones terapéuticas, Laura se especializa en coaching empresarial y de desarrollo, ayudando a sus clientes a alcanzar sus metas personales y profesionales. En sus escritos y en su práctica, Laura promueve la importancia del amor propio, la aceptación personal y el desarrollo emocional, creando un ambiente seguro y acogedor donde las personas pueden explorar y fortalecer su relación consigo mismas y con quienes los rodean.

Laura Domínguez Ortega

Laura Domínguez es una psicoterapeuta con amplia experiencia en el apoyo a adultos, parejas y adultos mayores, brindando un enfoque personalizado para ayudar a sus pacientes a desarrollar bienestar emocional y resiliencia. Además de sus sesiones terapéuticas, Laura se especializa en coaching empresarial y de desarrollo, ayudando a sus clientes a alcanzar sus metas personales y profesionales. En sus escritos y en su práctica, Laura promueve la importancia del amor propio, la aceptación personal y el desarrollo emocional, creando un ambiente seguro y acogedor donde las personas pueden explorar y fortalecer su relación consigo mismas y con quienes los rodean.

Back to Blog